EL RIDER EN LOS EVENTOS DE MÚSICA EN DIRECTO
Un “rider” para un evento de música en directo es el documento generado por el equipo del artista que incluye todas sus demandas, desde el setup del escenario hasta las necesidades en camerinos.
Los riders constan como un contrato entre el promotor y el artista y el incumplimiento del mismo podría llevar a la cancelación del espectáculo; es por esto que los equipos de producción del evento deben tener en cuenta cada detalle del rider.
No hay una plantilla base para todos los riders, sino que pueden llegar en muchas formas, formatos y longitudes diferentes. Aunque el rider puede ser un sólo documento, son muchos los artistas que dividen estas necesidades en diferentes tipos de riders: rider técnico, rider de sonido, rider de luces, rider de hospitality, rider de seguridad, rider de efectos especiales, Green Rider, entre otros.
GREEN RIDER
El Green Rider, también conocido como Sustainability Rider o Eco Rider, ofrece una oportunidad a los artistas de reducir su impacto medioambiental a través de claras demandas de preservación medioambiental durante su concierto o participación en un festival.
Contar con un documento que, por contrato, se debe cumplir en todas las fechas de un tour mundial, asegura la implicación del promotor y de los equipos locales en la disminución de generación de residuos y de la contaminación.
Si bien hay artistas reconocidos mundialmente que incluyen el Green Rider en sus necesidades desde hace décadas, los Green Rider se han comenzado a normalizar en los últimos años.
Asociaciones como Reberb luchan a diario por implementar la sostenibilidad en las giras, asociándose con músicos, festivales y venues. Reberb también pone a disposición de todos los profesionales del sector un ejemplo de Green Rider que se puede descargar gratuitamente.
También puedes leer este artículo sobre un futuro más verde para los eventos en directo.
JACK JOHNSON: PIONERO EN EL MODELO DE GIRAS AMBIENTALMENTE CONSCIENTES
A lo largo de los años, Jack Johnson ha sido un pionero en giras ambientalmente conscientes. Inspirándose en las acciones de artistas como Willie Nelson, Neil Young, Dave Matthews Band y U2, Johnson lo tiene muy claro: solamente tocará en venues y festivales dispuestos a implementar su Green Rider y a incorporar alternativas sostenibles.
En esta interesante entrevista en Pollstar, Johnson expresa que para él la opción más fácil hubiera sido dejar de girar pero que, haciendo esto, el modelo de tours seguiría el mismo camino sin ningún cambio a favor de la sostenibilidad.
Jack Johnson decidió instaurar una política de 0 plásticos en sus conciertos, trabajando mano a mano con los promotores y las venues. Fue en su show en Santa Barbara Bowl, un reconocido venue de California, en el que Johnson consiguió un concierto completamente libre de plásticos.
“Seeing no single-use plastic at the Santa Barbara Bowl show was a great moment, we realized it could be done.” – Jack Johnson, Pollstar.
Johnson es creador de la iniciativa BYOBottle, que anima a artistas, venues, festivales y fans a reducir la contaminación de plástico en los eventos en directo, mediante la promoción de botellas de agua reutilizables y estaciones de recarga de agua, tanto en el backstage como en el FOH.
MILKY CHANCE: GREEN RIDER QUE CUBRE HASTA EL MÍNIMO DETALLE
La banda Milky Chance también cuenta con un extenso Green Rider, uno de los más detallados en la escena actual.
Una de las acciones más destacadas es que, con la intención de contaminar lo menos posible, solamente viajan en tour con el backline, equipo de luces y sonido estrictamente necesario; utilizan siempre los equipos del venue.
Respecto al transporte, solicitan a cada promotor que ponga a disposición de los fans la información necesaria sobre el transporte público, parking de bicicletas y opciones para compartir coche. Para su propio transporte y acomodación, piden información sobre servicio de taxis eléctricos; el hotel también deberá estar lo más cerca posible del recinto para disminuir al máximo el trayecto.
Por último, las necesidades de hospitality están basadas en un mínimo consumo eléctrico en camerinos posible, así como en peticiones de food&beverage ajustadas. En el caso de que sobrara comida en su camerino, ésta se daría al staff de la producción o se donaría. Además, ¡viajan con sus propios vasos y tazas para evitar el uso de plásticos!
COLDPLAY: UNA VISIÓN INTEGRAL
Bandas internacionales como Coldplay también ponen de manifiesto su preocupación sobre el cambio climático en la producción de sus conciertos. Las acciones incluidas en el green rider permiten unir la misión de la marca Coldplay, centrada en la preservación del medio ambiente, con la su gira mundial.
«Nos tomaremos tiempo durante el próximo año o dos para determinar cómo nuestra gira no solo pueda ser sostenible sino también cómo puede ser activamente beneficiosa » – Chris Martin, BBC News
Éstos dos años sirvieron al equipo de Colplay para redactar un Green Rider que no sólo afecta en la producción del concierto, sino también en la experiencia del fan antes y durante el concierto.
Su cero tolerancia al plástico lleva a la banda a prohibir las botellas de agua de plástico en las zonas de montaje y backstage, y a ser sustituidas por cantimploras y estaciones de agua. El plástico tampoco está permitido en las cocinas o en la comida preparada.
Los fans también son partícipes de esta generación de energía con la implementación de un suelo en el que bailar y unas bicicletas cinéticas que generan poder a partir del movimiento.
Pronto tendremos en España a Coldplay, con sus cuatro fechas en el Estadi Olímpic Lluís Companys y compartiremos nuestra experiencia.
Estas giras mundiales enfocadas en el bien común y el cuidado del planeta han transformado la forma en que se experimenta la música en vivo, al adoptar una perspectiva ecológica. La sostenibilidad ha sido priorizada en esta nueva forma de disfrutar la música en vivo.